Páginas vistas

Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajos. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

La de las antenas, la presentación


Esta es una de esas largas historias con final feliz en el que el resultado justifica el tiempo y el trabajo invertido. 
Su historia es la historia de la cooperación de varios miembros de El Tim que la han cuidado a lo largo de este tiempo, esa historia la contaremos en un próximo articulo. 
Es una de esas historias que demuestran que con una pieza sencilla , lejos de esos grandes, gruesos y retorcidos troncos, y con un buen trabajo se puede lograr un bonsai importante, elegante, bonito. 
Hoy solo vamos a presentarla en sociedad y dejaros un vídeo del ultimo trabajo de formación. 

























jueves, 21 de enero de 2016

OCTOPUS, el arte de lo improbable o la sabina que no quería ser bonsai. ¿Y si sí?




¿Haremos un bonsai con esto? 
Puede que no, ¿pero y si sí?

Vamos a verlo. 

Así lo dejamos en el anterior trabajo, ahora solo quedaba esperar y dejar que la planta adquiriera vigor. Las sabinas agradecen mucho dejar un periodo de descanso entre trabajos, no les gusta que las dobles y las refines a la vez. El refinado exige normalmente eliminar verde y eso es precisamente lo que hará que decaiga. Si retiras ramas completas y pierde el 50% de su masa total las demás  seguirán tirando con normalidad pero si las aclaras el 50% de cada una de ellas la planta tendera a resentirse. 




No estaba en el plan de trabajo incluir un trasplante, pero un accidente precipitó este paso. 



Luego nuevamente a la zona de descanso. 


Un año más tarde presentaba una densidad mucho mayor y nos planteamos dar un paso más. 

En esta ocasión si vamos a aclarar y a seleccionar ramas, alambrado básico y colocación .
La colocación de formación de ramas es diferente a la que se realiza para presentar un árbol a una exposición. La prioridad es favorecer el desarrollo , se dejará espacio entre brotes para crecer más allá de lo que pueden ser los perfiles finales. Que entre la luz hasta el ultimo brote . 


Pero como siempre salió nuestra vena inconformista y optamos por experimentar con otro frente. Era a nuestro entender perfectamente factible y mostraba algunas ventajas, exhibe más madera y algunas formas son más elegantes. 






Ese año quedó así. 


También se refinaron algunas maderas. 



Un año más tarde la cosa comenzaba a adquirir buena pinta. Un crecimiento fuerte y compacto, lo ideal para crear una estructura que se sustente. esto es mucho más complicado que en los juníperos chinensis que se quedan las ramas en su sitio con facilidad. La sabina es mucho más exigente con el cultivo para conseguir un resultado similar. 






Y así entró a peluquería, y nuevamente nos replanteamos el frente. Decidimos darle mayor protagonismo a la copa ya que el tronco al fin y al cabo no es su mayor virtud y sobre todo desaparece el efecto ¨asa¨ de la rama descendente del ápice.  El ritmo general es mejor. 

En cualquier arte y en cualquier ciencia no debe ignorarse el ritmo.” 
― Miyamoto Musashi



Nuevos ajustes para compactar más el diseño y colocar los volúmenes donde los necesitamos. 





Y con este aspecto terminó el día, todavía no se perfilan excesivamente los volúmenes para no frenar su desarrollo más de lo necesario. 






Vuelta a la estantería y a seguir creciendo . 






Este año nuevo trasplante y corrección del ángulo de plantado. 
Y este es el estado que luce a día de hoy. Hace unos años solo era un proyecto basado en una fe inquebrantable. Hoy es un bonsai muy digno, diferente de lo habitual, con su propio carácter .  




Hagamos un pequeño repaso de su evolución. 










----------------------------------------------------------------------------





Un viaje de mil millas comienza con un solo paso.
Lao Tsé 





domingo, 10 de enero de 2016

OCTOPUS, el arte de lo improbable o la sabina que no quería ser bonsai. EL CAMBIO



Después de haber recuperado el vigor de la sabina tras el trasplante nos decidimos a meterle mano. Este es uno de los puntos más importantes que se deberán considerar siempre a la hora de hacer un trabajo fuerte sobre nuestra planta. A la hora de trabajar una planta recuperada los pasos a seguir deberían ser los siguientes. 

1. Asegurarse de que no tiene tierra de campo, esta aunque pueda no ser grave para el cultivo si puede comprometer la recuperación de la planta tras un trabajo fuerte.
2. Al trasplantarlo a un buen sustrato fotografía las raíces para recordar si hay algún elemento que pueda dificultar un angulo de plantado muy diferente el día que se modele.  
3. Usa un sustrato que asegure un crecimiento vigoroso, para ello un grano mayor al habitual favorecerá un mayor desarrollo .
4. Esperar a que la planta tenga vigor suficiente para el trabajo al que se va a someter. Para ello tendremos un cultivo eficaz de al menos 2 años. 







Y comienza el estudio de nuestro ejemplar. 


Las raíces sabemos que no van a ser un problema para modificar el angulo de plantado. 



Optamos por un angulo de plantado extremadamente diferente , muy inclinado que haga que el tronco más potente domine el conjunto. Las fotografías son muy malas pero en esa época no dedicábamos mucho tiempo a esos detalles.  




El tronco principal queda erguido , eso resuelve un problema pero genera uno nuevo, el otro tronco cae en picado hacia el suelo. 


El árbol es bastante grueso y eso supone un problema a la hora de mover cada tronco a un lugar diferente al que posee en origen. 


Pero decidimos meternos a ello ya que no hay alternativas, necesitamos que ambos troncos tengan concordancia, no podemos crearlo de forma que cada uno de ellos vaya a su aire, ello nos obliga a compactarlo. La solución pasa por elevar el tronco más bajo. Usamos un gato para poder forzar el tronco más bajo apoyándonos en el más alto. No usaremos rafia en este caso ya que consideramos que es más importante ver la progresión de la rotura que el soporte que puede aportar la rafia. 


Tal como esperábamos el tronco bajo se rompe. La rotura es perfectamente longitudinal al desarrollo de la vena lo que hace que el riesgo para este tronco sea nulo. 

A la hora de realizar este tipo de trabajos es importante comprender cual puede ser el resultado de los pasos que vamos a dar. Cuales son los posibles puntos de flexión, los de rotura, la dominancia de uno sobre el otro , la forma en que cada especie rompe , su resistencia, posibles puntos débiles para poder asegurarlos, etc... La experiencia con el tiempo acaba dandote una idea global anticipada del posible resultado. Por ello experimentar y vigilar detalladamente cada trabajo que hacemos nos aportara esa experiencia. 




Aseguramos con tensores el recorrido que vamos ganando con el gato. 


Podemos ver el cambio tras ¨apretar ambos troncos¨



Ademas añadimos un barra de tetracero para elevar el verde del tronco más bajo. 





El siguiente paso consistirá en actuar sobre el tronco alto, vamos a bajarle el verde para acercar ambas copas entre si. 




Para ello vamos a cerrar mas esa curva que pese a su calibre y ser todo madera sabemos que puede tener un buen recorrido. 



Aquí vemos nuevas fracturas en la madera que vamos vigilando de cerca para controlar que no se extienda a la zona de vena viva. 


Ademas de estar muy elevado el verde también estaba excesivamente desplazado hacia el frente. 
En ese esfuerzo por compactar el árbol vamos a poner una nueva barra de acero para poder dirigir el verde hacia el eje del la planta. 
  






Tras todo un día de trabajo tenemos un árbol muy diferente al de por la mañana. Todavía lejos del objetivo que nos hemos marcado pero con un camino claro. Es un trabajo muy diferente del que con demasiada frecuencia se realiza en bonsai. Non queríamos simplificar, no queríamos un bonsai exprés, no era un árbol para la foto ni para la el aplauso fácil. Era un proyecto donde aun sin saber si podríamos conseguir llegar al objetivo ideal si sabíamos que no recurriríamos a atajos para conseguirlo. 










Y esta es la diferencia tras un día de trabajo, viéndolo así cuesta pensar que pueda ni siquiera se un bonsai decente. Peroooooo, ¿y si sí? 

Lo sabremos en el próximo episodio.