Páginas vistas

sábado, 31 de agosto de 2013

LO QUE LOS JAPONESES NO CUENTAN . LA GLUCOSA (REPOSICION)



No siempre todos los trabajos y formas de cultivar en algunos viveros de Japón nos son transmitidos de forma fluida y algunos retazos han ido asomando en ocasiones.
Este es el caso de uno de los tratamientos que algunos recolectores japoneses han usado durante mucho tiempo.

Hemos de decir que el articulo no lo ha redactado EL TIM, lo ha realizado un buen amigo, gran aficionado y mejor persona, que se lo ha currado de forma altruista y sin mas interés que compartirlo.
Os dejo su propia presentación que como el articulo nos ha enviado tan amablemente. 

Cada cual que obtenga sus conclusiones y decida con su mejor criterio utilizarla o no ya que existen opiniones divergentes en cuanto a si es útil aplicar este producto o simplemente es un placebo. 

Este es nuestro amigo, nada más y nada menos. 

Pues llevo en el mundillo del bonsai más de veinte años, mis comienzos fueron 
autodidactas, y en la actualidad me han endosado la responsabilidad, aparte de 
socio fundador, de ser el Presidente de la nueva Asociación Club Bonsai Axarquía en tramites de formalización.

Me une una gran amistad con Nacho Salar (AKU) que me ha transmitido, unido a
mis experiencias propias de los años, una gran fuente de conocimientos y
visión del bonsai. 

Soy enfermero en un Centro de Salud y... pues eso es todo
mi currículo... jejejejejeje
 


Jose Manuel Martínez Vázquez








Os aseguramos que, de interesante,  se aprovecha de él hasta las comas





Este artículo que comparto con todos vosotros es fruto de una amplia investigación a través de búsquedas bibliográficas y de mis propias experiencias personales. En ningún momento pretende sembrar cátedra, pero si un aliciente para que otros muchos de vosotros, con incluso más experiencia que yo en el viejo arte del bonsai, os anime a realizar vuestras propias investigaciones en este, creo, amplio campo de actuación.

LA GLUCOSA

Es tanta la importancia de la química del CARBONO que constituye una de las ramas de la química de más vasto campo de estudio: la QUÍMICA ORGÁNICA.
Es la rama de la Química que estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos que contienen carbono.

Los grupos funcionales de la química orgánica que nos interesan en este momento son:

Función
Grupo Funcional
Terminación
Sistémica
Nombre
Estructura
Alcoholes
Hidroxilo
-OH
Ol
Aldehídos
Formilo
-CHO
Al
Cetonas
Oxo
CH3-O-CH3
Ona





Los CARBOHIDRATOS O GLÚCIDOS:

Los carbohidratos o glúcidos desde el punto de vista químico son aldehídos o cetonas polihidroxilados. Esto significa que en su estructura tienen: un grupo formilo ( -CHO ) o un grupo oxo ( CH3-O-CH3 ) y varios grupos hidroxilo ( -OH ).
En general son moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, solubles en agua. Son la forma biológica primaria de almacenamiento y consumo de energía. Otras biomoléculas energéticas son las grasas y, en menor medida, las proteínas.






A nuestro interés y a grosso modo los dividiremos en:

MONOSACÁRIDOS y POLISACÁRIDOS

Los más frecuentes en la naturaleza:
Monosacáridos:
  • La glucosa o dextrosa (C6H12O6)
  • Fructosa o levulosa (C6H12O6)
  • La galactosa
  • La ribosa (C5H10O5)
Polisacáridos:
- La sacarosa o azúcar de mesa (glucosa + fructosa)
- La lactosa (glucosa + galactosa)
- La maltosa (glucosa + glucosa)

Algunos monosacáridos tienen un papel muy importante en los seres vivos.

En nuestro caso, estamos interesados en los monosacáridos, y más concretamente en la glucosa o dextrosa por ser la unidad mas sencilla de los carbohidratos y por tanto capaces de atravesar los minúsculos estomas de las hojas y los rizomas de la raíz. Igualmente podríamos emplear la fructosa o levulosa, no así la sacarosa o azúcar de mesa que como habéis visto anteriormente se trata ya de un polisacárido con una cadena más compleja.

Molécula de glucosa

Al oxidarse la glucosa, produce dióxido de carbono, agua y energía, la cual es utilizada por los organismos vivos para realizar sus funciones vitales.



¿Como se forma la glucosa en las plantas?

Los organismos autótrofos (*), como las plantas, sintetizan la glucosa en la fotosíntesis (*) a partir de compuestos inorgánicos como agua y dióxido de carbono, según la reacción:
6 CO2 + 6 H2O → C6H12O6 + 6 O2

*Los autótrofos son organismos que "fabrican su propio alimento" de una fuente inorgánica de carbón (bióxido de carbono) y una determinada fuente de energía. La mayoría de los autótrofos hacen uso de la luz solar durante el proceso de fotosíntesis para hacer su propio alimento.

*Fotosíntesis es el nombre que se le da al proceso mediante el que los autótrofos convierten agua, bióxido de carbono y energía solar en azúcares y oxígeno. Algunos ejemplos son plantas y algas.

Los seres heterótrofos, como los animales, es decir nosotros , son incapaces de realizar este proceso y toman la glucosa de otros seres vivos o la sintetizan a partir de otros compuestos orgánicos.






LA FOTOSÍNTESIS







La fotosíntesis es un proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en forma de luz y la transforman en energía química.
La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie que dependen de la temperatura y son independientes de la luz.
Si queréis ampliar vuestro conocimiento sobre la fotosíntesis acudir a este enlace: http://www.genomasur.com/lecturas/Guia08.htm

Fase primaria o lumínica
La fase lumínica de la fotosíntesis es una etapa en la que se producen reacciones químicas con la ayuda de la luz solar y de los pigmentos fotosintéticos.
Los pigmentos fotosintéticos son: la clorofila (verde) y los carotenoides que se dividen en carotenos (rojizo) y xantofilas (amarillento)
La clorofila es un compuesto orgánico, formado por moléculas que contienen átomos de carbono, de hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio.




Estos elementos se organizan en una estructura especial: el átomo de magnesio se sitúa en el centro rodeado de todos los demás átomos.




La clorofila capta la luz solar, y provoca el rompimiento de la molécula de agua (H2O), separando el hidrógeno (H) del oxígeno (O); es decir, el enlace químico que mantiene unidos al hidrógeno y al oxígeno de la molécula de agua, se rompe por efecto de la luz.
El proceso genera oxígeno gaseoso que se libera al ambiente, y la energía no utilizada es almacenada en moléculas especiales llamadas ATP. En consecuencia, cada vez que la luz esté presente, se desencadenará en la planta el proceso descrito.
Fase secundaria u oscura
La fase oscura de la fotosíntesis es una etapa en la que no se necesita la luz, aunque también se realiza en su presencia. Ocurre en los cloroplastos y depende directamente de los productos obtenidos en la fase lumínica.
En esta fase, el hidrógeno formado en la fase anterior se suma al dióxido de carbono gaseoso (CO2) presente en el aire, dando como resultado la producción de compuestos orgánicos, principalmente carbohidratos; es decir, compuestos cuyas moléculas contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.
Dicho proceso se desencadena gracias a una energía almacenada en moléculas de ATP que da como resultado el carbohidrato llamado glucosa (C6HI2O6), un tipo de compuesto similar al azúcar, y moléculas de agua como desecho.
Después de la formación de glucosa, ocurre una secuencia de otras reacciones químicas que dan lugar a la formación de almidón y varios carbohidratos más.


A partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido vegetal, lo que produce el crecimiento.
Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y por ende se realiza durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen en el tallo de la planta y, a través de éstos, es transportado hasta la raíz donde se almacena. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, el principal constituyente de la madera.
Cada uno de estos procesos no requiere de la participación de luz ni de la clorofila, y por ende se realiza durante el día y la noche. Por ejemplo, el almidón producido se mezcla con el agua presente en las hojas y es absorbido por unos tubitos minúsculos que existen en el tallo de la planta y, a través de éstos, es transportado hasta la raíz donde se almacena. Este almidón es utilizado para fabricar celulosa, el principal constituyente de la madera.
De este último punto, por todos sabido, deducimos que las hojas tienen también la capacidad de absorción no solo de la luz, si no que, a través de sus estomas, son capaces también de absorber agua y compuestos simples disueltos en ella y tal como hemos visto con anterioridad la glucosa es la unidad mas sencilla de los carbohidratos y a la vez el primer componente de la fase oscura de la fotosíntesis básica para todo los siguientes procesos.
Si aportamos glucosa pura diluida en agua a las hojas estamos aportando directamente a la planta los ladrillos que ella misma construye ya construidos sin necesidad de gasto energético para ella.
Este hecho nos abre un amplio campo de investigación e intervención en la mejora de ciertas condiciones de stress o carencias de nuestros árboles o incluso de mantenimiento forzado y controlado de su crecimiento.
Existen antecedentes de su uso en Japón, Kawabe lo mencionó verbalmente en una de sus últimas apariciones en un congreso en Lorca y en el nº 54 de Feb/Marzo 2011 en la página 29 de la revista Bonsai Pasión (esta disponible para poder descargarla de la red) aparece un articulo titulado “Eficacia del usos de la glucosa” donde su autor Tarima, Miroru nos deja un interesante y extenso artículo sobre este tema.
Conclusiones e hipotesis:

1 - Un aporte exógeno de glucosa no solo aumenta la disponibilidad de esta a la planta en casos de carencias nutricionales, sino que aumenta también la clorofila y por tanto la efectividad de la fotosíntesis.

2 - Un exceso de glucosa endógena en las hojas conduce a un mayor aporte de sabia elaborada a los mecanismos de almacenamiento de la planta/árbol y por consiguiente, podemos suponer beneficios como: un aumento de sus reservas, un posible aumento de tamaño de sus tegumentos y por consiguiente
mayor y mas rápido engrosamiento del tronco, corteza y ramas, una mayor resistencia a enfermedades y carencias puntuales, etc.


Particularmente empecé experimentando con la glucosa que habitualmente utilizamos en el uso sanitario humano (Glucosmon, Suero glucosado…) y aplicándola disuelta en agua, inicialmente en proporciones mínimas de aproximadamente 3 a 5 gr. de glucosa por litro de agua en rociado foliar y en el poco tiempo de experimentación, los resultados fueron francamente fiables y llamativos tanto en plantas débiles como en aquellas que gozan de buena salud.
Pero obviamente al decidirme a hacer público este artículo deberíamos buscar una glucosa fácil de conseguir por cualquiera y en porcentajes estándares para que hubiera la menor variabilidad posible en experimentaciones conjuntas.
En farmacia, en España, se encuentra fácilmente la Glucosa anhidra en polvo (se utiliza también en repostería) en tarro de 1 kg. de los Laboratorios Acofarma y curiosamente según el cuadro de características (que os adjunto) se trata precisamente de D-glucosa que es de la que hablan los japoneses en el articulo de la revista.

GLUCOSA ANHIDRA
DESCRIPCIÓN
Sinónimos: Glucosa - Dextrosa Anhidra - D-Glucosa Anhidra - Grano de Azúcar.
Formula Química: C6H12O6
Concentración: 99.5%
Peso molecular: 180.16
Grupo Químico: Compuesto Orgánico - Carbohidrato - Azúcar
Apariencia: Cristales o polvos cristalinos incoloros a blancos.
Olor: Sin olor.
pH: 5.9 (solución acuosa 0.5M a 20ºC).
Solubilidad: Muy soluble en Agua (91 g por 100 ml de Agua a 25ºC).





Un kilo tiene un costo aproximado de 9 € y no es necesaria la receta médica para su venta.


Y llegamos a lo que todos os estaréis preguntando ¿Qué dosificación emplear?
Pues bien después de una amplia experimentación, mía y de otros muchos aficionados que decidieron probar esta experimentación, la dosis óptima sin que hayamos encontrado efectos contraproducentes y en la que los efectos benéficos empiezan a aparecer evidentes oscila en una horquilla entre los 4 a 10 gr. de glucosa por litro de agua (una cucharilla de café rasa equivale aproximadamente a 9 gr.).
Cada uno puede usar, dentro de esa horquilla, la dosis que estime conveniente dentro del grado de credibilidad o seguridad que le ofrezca el método.
Las dosis de 8 a 10 gr. suelen dejar una fina capa brillante de aspecto melaza sobre las hojas y a veces aparecer pequeñas perlas blancas sobre las hojas, en ningún momento se ha observado que estas observaciones produzca ningún efecto perjudicial sobre la planta o la hoja.
Actualmente, y en mi día a día, utilizo dosis de aproximadamente 5 gr. (media cucharilla de café) diluida en litro y medio de agua y lo utilizo por vía foliar entre dos o tres veces al día.
En el tiempo que llevo experimentando el método, he observado un estado de salud y verdor muy significativo en mis árboles, plantas en macetas y en mis perejiles, y hasta el momento no he observado problemas con hormigas u otros insectos.
__________________________
Hemos de decir que la primera que oímos hablar de esto fue en un curso con el Maestro Takeo Kawabe, conocido por su maestría con los juníperos y tejos, pero sobre todo por ser el primero en recuperar juníperos con altísimos porcentajes de enraizado. El la usa habitualmente al igual que sus colaboradores de Nagano y otros muchos recuperadores de Japón . Desde entonces lo hemos probado y.... probarlo vosotros también, es la forma de decidir u opinar en base a la experiencia personal.
Como remate a este increíblemente bien documentado articulo hemos de añadir dos datos que nuestra experiencia nos ha revelado y podemos confirmar de forma objetiva. El verdor mejora de forma espectacular en cuestión de días y la planta consigue rehidratarse rápidamente tras un fuerte trauma como puede ser un ataque de insectos o una recuperación en situación critica. Esto no quiere decir que sea eficaz de cara a la recuperación del vigor de la planta,  eso no podemos demostrarlo, solamente que su aspecto mejora. En cualquier caso no perjudica a la planta con lo cual probar no supone problema alguno.
La dosis la hemos comprobado ideal pero también hemos probado con dosis mucho mayores y parece ir bien, si bien mancha las macetas y las hojas no causa problemas excepto si se usa frecuentemente. En ese caso aparecen hongos al menos en nuestro clima.  Las plantas se vuelven negras y si bien no es grave han de ser tratadas de urgencia. Hemos comprobado que en un principio tratarlas 3 veces con una diferencia de tres días y posteriormente separar los tratamientos a cada 8 días hasta un total de unos 10 tratamientos es bastante optimo, pero queda a cuenta de cada cual experimentar con ello. También es oportuno usar conjuntamente  con un fungicida sistémico. Por supuesto que cuando se hace necesario este tratamiento la planta ha de estar sombreada y con un riego ajustado, el justo. 
No rociar las hojas durante al menos 8 horas tras el tratamiento, así que mejor al anochecer para poder remojar las hojas durante el día si es necesario. 

OJO , cuando mezcléis la glucosa con el agua hacerlo añadiéndola poco a poco al gua mientras se remueve, no hagáis como nosotros que vaciamos el bote del tirón y se convirtió en un ladrillo al contacto con el agua. 

Esta es nuestra pequeña aportación a este brillante articulo que esperamos os sea de utilidad.












5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola muy buenas.

    Yo creía firmemente en que la glucosa era super efectiva para nuestros bonsai... pero resulta que no tiene base científica ninguna y no es más que un bulo. Os lo digo para evitar que os dejéis la pasta en algo que es completamente absurdo. Y científicamente tiene poca discusión.

    Esta es la respuesta que me he dado un amigo que es doctor en bioquímica e investiga precisamente cosas de este tipo:

    "1.-La glucosa no es el azúcar o carbohidrato más simple que existe, como dice el artículo a favor de su utlización, ya que existe uno de 3 átomos de carbono (la trehalosa) que es la mitad de grande que la glucosa.

    2.- Si aplicamos una disolución de glucosa muy diluida sobre las hojas de las plantas, debemos aceptar que lo que estamos intenteando conseguir es que esa glucosa penetre dentro del cloroplasto y más concretamente quedarse en el estroma o matriz del cloroplasto, ya que ese es el destino final de la glucosa generada en la fase oscura después de la transformación de la fructosa.

    3.- Aunque en la mayoría de artículos a favor de la utilización de la glucosa en bonsai dicen que el tamaño de la glucosa es muy pequeño, tengo que discrepar. El tamaño de la glucosa es enorme si lo comparamos con el tamaño de las moléculas que forman las membranas de los tilacoides y de la propia membrana del cloroplasto. En las células animales, cuya membrana celular tiene una composición muy similar a la membrana de las células vegetales, se necesita de una hormona (insulina) para que la glucosa penetre dentro de la célula, hormona sin la cual la glucosa difícilmente atravesaría la membrana celular por sus propios medios o por diferencias de concentración (de mayor concentración a menor concentración).

    4.- Por si fuera poco, resulta que la glucosa presenta gran cantidad de cargas eléctricas en su superfície. Esto provoca que el agua (que es un dipolo y posee dos cargas positivas y una negativa), rodee completamente a la glucosa, con lo que el volumen molecular de glucosa + agua hace que el tamaño total sea mucho mayor que el de la glusosa sola. Además, la membrana de la célula vegetal y del cloroplasto, está formada por lípidos, sustancias completamente apolares que no tienen ninguna afinidad por el agua y mucho menos por el agua que va a rodear a la molécula de glucosa. Este hecho hace que la entrada de la glucosa dentro de la célula vegetal sea, desde mi punto de vista, extremadamente difícil, por no decir imposible.

    5.- Como las hojas de las plantas están recubiertas por una fina película de cera, resina o aceite, la única forma que tiene la glucosa de entrar en la célula vegetal es pasando por el estoma (estructura formada por dos células con forma arriñoda), pero estas pequeñas células también tienen sus propias membranas celulares, con lo que el impedimento para que la glucosa entre en las células vegetales es doble.

    6.- Por último, quisiera destacar el hecho de que si la concentración de glucosa en el estroma del cloroplasto es elevada, esto provocaría un efecto de succión de agua hacia el interior del cloroplasto (presión osmótica o fenómieno de ósmosis), lo que provocaría que el cloroplasto se hinchase de tal forma que llegaría a explotar (rotura por turgescencia). Es lo mismo que le ocurre a los glóbulos rojos cuando los sumerges en agua destilada, se hinchan y explotan (en internet hay mucha información y videos que lo explican bien.

    Personalmente, me cuesta encontrar una base científica coherente y lógica para explicar que el rociado de glucosa diluida sobre las hojas de tus bonsais pueda provocar algún efecto positivo. Es como si nos quedamos sin gasolina en el coche y sumergimos el coche en una piscina de gasolina. ¿Ha entrado la gasolina en el depósito?, ¿Puedes dirigir esa gasolina hacia los cilindros en la cantidad adecuada?, ¿has dejado intacto el funcionamiento del motor para que todas sus piezas funciones correctamente?"

    ResponderEliminar
  3. Hola muy buenas.

    Yo creía firmemente en que la glucosa era super efectiva para nuestros bonsai... pero resulta que no tiene base científica ninguna y no es más que un bulo. Os lo digo para evitar que os dejéis la pasta en algo que es completamente absurdo. Y científicamente tiene poca discusión.

    Esta es la respuesta que me he dado un amigo que es doctor en bioquímica e investiga precisamente cosas de este tipo:

    "1.-La glucosa no es el azúcar o carbohidrato más simple que existe, como dice el artículo a favor de su utlización, ya que existe uno de 3 átomos de carbono (la trehalosa) que es la mitad de grande que la glucosa.

    2.- Si aplicamos una disolución de glucosa muy diluida sobre las hojas de las plantas, debemos aceptar que lo que estamos intenteando conseguir es que esa glucosa penetre dentro del cloroplasto y más concretamente quedarse en el estroma o matriz del cloroplasto, ya que ese es el destino final de la glucosa generada en la fase oscura después de la transformación de la fructosa.

    3.- Aunque en la mayoría de artículos a favor de la utilización de la glucosa en bonsai dicen que el tamaño de la glucosa es muy pequeño, tengo que discrepar. El tamaño de la glucosa es enorme si lo comparamos con el tamaño de las moléculas que forman las membranas de los tilacoides y de la propia membrana del cloroplasto. En las células animales, cuya membrana celular tiene una composición muy similar a la membrana de las células vegetales, se necesita de una hormona (insulina) para que la glucosa penetre dentro de la célula, hormona sin la cual la glucosa difícilmente atravesaría la membrana celular por sus propios medios o por diferencias de concentración (de mayor concentración a menor concentración).

    4.- Por si fuera poco, resulta que la glucosa presenta gran cantidad de cargas eléctricas en su superfície. Esto provoca que el agua (que es un dipolo y posee dos cargas positivas y una negativa), rodee completamente a la glucosa, con lo que el volumen molecular de glucosa + agua hace que el tamaño total sea mucho mayor que el de la glusosa sola. Además, la membrana de la célula vegetal y del cloroplasto, está formada por lípidos, sustancias completamente apolares que no tienen ninguna afinidad por el agua y mucho menos por el agua que va a rodear a la molécula de glucosa. Este hecho hace que la entrada de la glucosa dentro de la célula vegetal sea, desde mi punto de vista, extremadamente difícil, por no decir imposible.

    5.- Como las hojas de las plantas están recubiertas por una fina película de cera, resina o aceite, la única forma que tiene la glucosa de entrar en la célula vegetal es pasando por el estoma (estructura formada por dos células con forma arriñoda), pero estas pequeñas células también tienen sus propias membranas celulares, con lo que el impedimento para que la glucosa entre en las células vegetales es doble.

    6.- Por último, quisiera destacar el hecho de que si la concentración de glucosa en el estroma del cloroplasto es elevada, esto provocaría un efecto de succión de agua hacia el interior del cloroplasto (presión osmótica o fenómieno de ósmosis), lo que provocaría que el cloroplasto se hinchase de tal forma que llegaría a explotar (rotura por turgescencia). Es lo mismo que le ocurre a los glóbulos rojos cuando los sumerges en agua destilada, se hinchan y explotan (en internet hay mucha información y videos que lo explican bien.

    Personalmente, me cuesta encontrar una base científica coherente y lógica para explicar que el rociado de glucosa diluida sobre las hojas de tus bonsais pueda provocar algún efecto positivo. Es como si nos quedamos sin gasolina en el coche y sumergimos el coche en una piscina de gasolina. ¿Ha entrado la gasolina en el depósito?, ¿Puedes dirigir esa gasolina hacia los cilindros en la cantidad adecuada?, ¿has dejado intacto el funcionamiento del motor para que todas sus piezas funciones correctamente?"

    ResponderEliminar
  4. Gracias Luismi, algo asi me imginaba mientras leia el publiarticulo. Mil gracias ;)

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por tu aportación Luismi.
    Un saludo
    EL TIM

    ResponderEliminar